Inteligencia artificial generativa y marketing: así afronta el sector una nueva revolución

  • twitter
  • linkedin
  • facebook
  • email

David Damián, Manager Programmatic Sales Support

En los últimos meses, la inteligencia artificial generativa (IAG) está siendo el tema de conversación por excelencia. Una innovación tecnológica llamada a ser una gran revolución a nivel social y con aplicaciones interesantes en prácticamente cualquier sector. Por ejemplo, la inteligencia artificial generativa aplicada al marketing podrá ayudar a los profesionales de este ámbito a perfeccionar sus estrategias o a agilizar su implementación. 

La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Por ejemplo, el aprendizaje, la toma de decisiones o la resolución de problemas complejos.

Aunque de la mano de herramientas como Chat GPT, el término de la inteligencia artificial haya cobrado mayor relevancia, lo cierto es que este tipo de inteligencias llevan acompañándonos bastante tiempo. Por ejemplo, servicios como Netflix o Spotify son capaces de detectar los intereses y preferencias de los usuarios.

Así que, de manera más concreta, lo que verdaderamente ha despegado en 2023 es la inteligencia artificial generativa (IAG). Este tipo de IA utiliza el deep learning para recabar información que después la máquina utilizará para generar otras ideas. El sistema de aprendizaje automático de la IAG lo que hace es, mediante redes antagónicas generativas, desarrollar un método de aprendizaje no supervisado gracias a una parte generadora—capaz de crear contenido novedoso— y otra discriminadora –que analiza si es real o falso. 

Chat GPT y otras inteligencias artificiales generativas: este va a ser su impacto en el mundo del marketing 

No cabe duda de que, dentro del abanico de las IAG, la que se está llevando gran parte de la fama es Chat GPT. Esta herramienta, concretamente, es un modelo de lenguaje natural desarrollado por la empresa estadounidense OpenAI. Su arquitectura se basa en la denominada GPT (Generative Pre-trained Transformer). Como su propio nombre indica, la arquitectura GPT usa un sistema de red neuronal llamada Transformer, altamente efectivo para el procesamiento de lenguaje natural.

Así, Chat GPT es una aplicación desarrollada sobre dicho modelo, con el objetivo de poder facilitar la interacción entre usuario y esta tecnología. Esta inteligencia artificial generativa, diseñada y entrenada para realizar tareas específicas a través del procesamiento del lenguaje natural, se catalogaría dentro de las inteligencias artificiales débiles.

¿Cuáles son las aplicaciones de Chat GPT en el marketing digital? 

Aunque no hace mucho que Chat GPT vio la luz, ya son numerosas las aplicaciones que tiene en el mundo del marketing: 

  • Generación de contenido. Por su propia naturaleza, esta es una de las grandes ayudas que puede ofrecer Chat GPT —o una inteligencia artificial generativa similar— a quienes se dedican al marketing. Ya no solo para crear contenido al uso, sino para dar ideas a los creadores, facilitarles listados de palabras claves y ayudarles en el proceso de brain storming en general. 
  • Resumir y corregir. Por otro lado, también puede ser útil para, a partir de un contenido ya existente, crear una versión más breve o corregir posibles errores. 
  • SEO, HTML y diseño web. Mejorar el SEO y optimizar el contenido también puede volverse una tarea algo más sencilla de la mano de Chat GPT. Asimismo, esta IAG se podrá aplicar para desarrollar artículos en HTML o para diseñar menús para páginas web. 
  • Creación de chatbots. El marketing conversacional es una de las tendencias al alza en el sector. El uso de bots conversacionales está cada vez más extendido y su desarrollo es otra de las aplicaciones de Chat GPT en el marketing. 
  • Email marketing. Otro de los usos de inteligencias artificiales generativas como GPT en este ámbito está vinculado al email marketing. Básicamente, esta herramienta podrá ayudar tanto en la generación como en la optimización de este contenido. 

¿Cómo va a evolucionar la inteligencia artificial generativa? 

Si hablamos del futuro de las IAG, tenemos que hablar de algo que evoluciona a una velocidad de vértigo. Por ejemplo, el reciente lanzamiento de GPT-4 o el anuncio de Copilot (Microsoft) han supuesto una nueva revolución en un entorno tecnológico que prácticamente acaba de nacer. 

Y es que el futuro de la inteligencia artificial es muy prometedor y lleno de posibilidades. Actualmente estamos viviendo lo que podríamos llamar una primavera en el sector, cuyo impacto en la sociedad a corto, medio y largo plazo es difícil aún de prever. A medida que las técnicas se desarrollen y se vuelvan más sofisticadas, podremos ver una amplia gama de productos y aplicaciones que hoy aún desconocemos. 

Es indiscutible que estamos viviendo un momento muy importante en lo que se refiere a la tecnología vinculada a la inteligencia artificial generativa. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer.

El futuro de las IAG también pasará por hacer un uso responsable de ellas

La optimización de procesos empresariales, la toma de decisiones en tiempo real y la personalización de experiencias para los consumidores son algunos de los retos que tiene la inteligencia artificial generativa. Sin embargo, también existen preocupaciones sobre el impacto de la IA en el mercado laboral y la privacidad de los datos, por lo que es importante continuar discutiendo y desarrollando políticas y regulaciones éticas para su uso responsable y seguro.

En línea con esta cuestión, recientemente, New York Times recogía la opinión de Yuval Harari, historiador israelí autor de títulos como Sapiens, que advertía sobre el riesgo de que la carrera en el mercado de las inteligencias artificiales esté marcada por la velocidad: “deberíamos movernos a la velocidad que nos permita hacerlo bien”. 

Por eso, los profesionales tenemos que apostar por hacer un uso adecuado de las aplicaciones propias de la inteligencia artificial generativa. Esto pasa por utilizarla como una herramienta de trabajo más y no considerar como verdadero todo lo que Chat GPT, o cualquier otra IAG, dice. 

Evidentemente, el auge de esta tecnología va a traer cambios sustanciales. Pero, a nivel social, igual que con cualquier tecnología disruptiva, debemos ser responsables y hacer un uso adecuado de la misma, porque la tecnología no es buena ni mala, solo la imagen o reflejo de lo mejor y lo peor de la sociedad.

Asimismo, el uso responsable de la inteligencia artificial generativa también está directamente relacionado con la sostenibilidad. El uso, gestión y almacenamiento de la data también tiene un impacto medioambiental que debemos controlar. 

 

 

¿Conoces la newsletter mensual de publicidad y marketing digital de Adevinta? ¡Suscríbete aquí y no te pierdas las novedades del sector!

 

¿Quieres saber más sobre Adevinta Spain?

This site is registered on wpml.org as a development site.