Movilidad sostenible y economía circular, las claves del crecimiento de las bicicletas

  • twitter
  • linkedin
  • facebook
  • email

 

Cuidar más el medioambiente es uno de los grandes retos de la sociedad para el presente y el futuro. Un trabajo en el que cada esfuerzo, tanto colectivo como individual, suma. Y, si hablamos de reducir la emisión de gases es inevitable hablar de movilidad y transportes. Un ámbito en el que las bicicletas cada vez tienen más que decir ya que son un ejemplo perfecto de movilidad sostenible. 

2020, a causa de la pandemia, fue un año clave en la evolución de los hábitos de consumo de las personas. Los espacios cerrados eran el lugar que había que evitar y eso ha conducido —además del auge del ecommerce del que ya hemos hablado— a un mayor protagonismo de la movilidad en bicicleta en detrimento del transporte público. 

Si sumamos los factores de movilidad en pandemia, la creciente preocupación por la movilidad sostenible y el interés por la actividad deportiva en espacios abiertos tenemos el combo perfecto que ha conducido a la bicicleta a sus máximos históricos: un millón y medio de ventas durante el año 2020. 

 

Así está el sector de la bicicleta en España

Durante el pasado año el sector de la bicicleta experimentó un crecimiento excepcional y así lo refleja el estudio El sector de la bicicleta en cifras 2020, elaborado por Ambe, la Asociación de Marcas y Bicicletas de España. 

 

Concretamente, durante el pasado año se vendieron un total de 1.565.233 bicicletas. Una cifra que supone un incremento del 24 % y la cifra más alta desde que se registra este dato. En términos de negocio, el mercado ciclista (que abarca más productos que la propia bicicleta) creció casi un 40 % hasta superar los 2.500 millones de euros. 

Asimismo, se comercializaron un total de 1.242 marcas. Esto son 58 más que en 2019. Además, entre ellas se encuentran un total de 245 marcas nacionales. Un crecimiento que también va de la mano con una subida del volumen de establecimientos que operan en el sector en nuestro país. Concretamente, durante 2020 en España operaron un total de 2.981 tiendas de venta, reparación o alquiler de bicicletas, un 1 % más que en 2019. 

Hay tres categorías de bicicletas que rondan el 50 % de incremento interanual en unidades vendidas: la de carretera (46 %), la de urbana (46 %) y la eléctrica (49 %). Pese a todo, la mayor cuota de mercado sigue teniéndola la bicicleta de montaña, que copa casi 4 de cada diez ventas. 

El uso de la bicicleta y la economía circular

Pero el sector de la bicicleta no solo se mueve y crece en espacios especializados, los marketplaces como Milanuncios y el mercado de segunda mano también están viendo cómo las bicicletas cada vez despiertan mayor interés entre los usuarios. 

El Pulso Digital Adevinta pone de manifiesto que, en 2020, en Milanuncios, se detectó un incremento del 111 % en la demanda de vehículos no contaminantes y de bajas emisiones, entre los que se incluyen las bicicletas. Además, durante el mes de junio las búsquedas de este producto fueron un 206 % más altas. 

Cuando una persona se decanta por adquirirla en el mercado de segunda mano protege más el medioambiente. Por ejemplo, el informe El efecto ambiental de la segunda mano elaborado por Milanuncios señala la reducción de la explotación de nuevas materias primas, la disminución de residuos o el aumento de la vida útil de los objetos. 

Este mismo estudio también ofrece cifras sobre el impacto de la venta de bicicletas de segunda mano durante 2020. De hecho, fue el artículo deportivo cuya compraventa en este mercado tuvo un mayor efecto positivo en el medioambiente: gracias a esto se ahorraron 6.259 toneladas de CO2, 113 toneladas de plástico, 386 toneladas de acero y 442 toneladas de aluminio. 

La bicicleta es además, como demuestra la proliferación de talleres especializados, uno de esos productos fácilmente reparables y cuya vida útil puede extenderse casi de forma indefinida en manos de buenos profesionales. Responde, por tanto, a la cultura de la reparación tan en boga que incluso tiene su sitio en los 17 Objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU. 

Incluso, en las mil vidas de una bicicleta, cuando llega a su final puede convertirse en un objeto decorativo. Su restauración y despiece es un hobby con cada vez más adeptos que buscan modelos antiguos para darles otra oportunidad. 

Así, teniendo en cuenta todas las ventajas que tienen las bicicletas, habrá que seguir con atención la marcha del sector y si esta tendencia sigue tomando impulso entre los usuarios. 

 

¿Conoces la newsletter mensual de publicidad y marketing digital de Adevinta? ¡Suscríbete aquí y no te pierdas las novedades del sector!

¿Quieres saber más sobre Adevinta Spain?

This site is registered on wpml.org as a development site.