La Generación millennial ha acaparado las miradas de los departamentos de marketing en los últimos años. No cabe duda de que son un target muy interesante pero poco a poco la Generación Z o centennial se está abriendo camino. Los nacidos desde finales de los años 90 son auténticos nativos digitales que cada día interesan más a las marcas, especialmente cuando se trata del medio o largo plazo.
Cada generación, como es normal, tiene sus particularidades y son el reflejo de cómo evoluciona la sociedad. En el caso de los Z, la globalización y la digitalización son dos aspectos que han marcado los últimos años y, por tanto, su forma de ver el mundo.
El estudio De los millennials a la Generación Z realizado por Publicis Media señala los aspectos que definen a estos jóvenes y que son imprescindibles a la hora de entender qué les interesa:
- Son una generación líquida. El mundo ha cambiado mucho en muy poco tiempo. Han crecido en ese entorno cambiante y lo tienen completamente interiorizado.
- Sus preocupaciones surgen a partir de lo que viven. El cambio climático, el feminismo, la automatización y cómo afecta al empleo o las fake news son temas que les afectan en su día a día.
- Conviven entre lo online y lo offline con naturalidad. Han nacido en un mundo digital y cambian de lo online y lo offline de manera prácticamente inconsciente. Lo perciben como una única experiencia.
- Son sociales e hiperconectados. Las facilidades de comunicación que les ha otorgado la transformación digital se ha traducido en una hiperconectividad y en la socialización permanente a través de las pantallas.
- Son open-minded. Haber crecido en un mundo global y con tanta información al alcance de su mano facilita que acepten más fácilmente las diferencias.
¿Cómo hacer una estrategia adaptada para la Generación Z?
Internet es, sin duda, su hábitat natural por lo que una estrategia de marketing para centennials inevitablemente tiene que considerar este canal. De hecho, es la generación más receptiva a la publicidad digital según un estudio realizado por Adobe que apunta a que el 52 % se muestra receptivo a los anuncios online.
Pero, más allá de utilizar este canal, hay una serie de claves que hay que tener en cuenta para que una campaña digital pueda alcanzar el éxito entre este público:
- Personalizar el contenido. Están acostumbrados a pasar horas y horas delante de una pantalla. Por lo tanto, si un mensaje no les resulta relevante, ni lo verán. Trabajar con publicidad programática permitirá segmentar correctamente y hacer llegar al usuario adecuado el mensaje idóneo y en el momento oportuno.
- Crear una experiencia completa para el usuario. Hay que entender el cambio constante de dispositivos al que están habituados. Para lograr crear una buena experiencia se tiene que trabajar con estrategias cross-device y cuidar la user experience y la customer experience.
- Cuidar al usuario... y también a la marca. Para que una campaña publicitaria triunfe en Internet también hay que tener en cuenta la marca. Apostar por el brand care permite cuidar a la marca al mismo tiempo que se tiene en cuenta al usuario.
- Utilizar formatos nativos. El uso de formatos de publicidad nativos ayuda a obtener mejores resultados y cubrir las expectativas que tienen los usuarios sobre el contenido publicitario.
- Apostar por el vídeo y el audio. Hacer contenido relevante para la Generación Z implica apostar por estos formatos. Por este motivo, el vídeo programático o el SEO hablado son tendencias en auge en el sector.
- Análisis continuos para entender el comportamiento. Una de las grandes ventajas de la publicidad programática es la optimización permanente. Por ello, analizar en tiempo real cómo los centennials están reaccionando a una campaña que se ha creado pensando en ellos permitirá saber el éxito o no que está teniendo y mejorarla buscando siempre la mayor eficacia del mensaje publicitario.
Para entender a una generación completamente digital es imprescindible trabajar en términos online. Utilizar todas las herramientas posibles y aprovechar la data para conocer bien sus intereses y llegar a aquellos centennials a los que realmente les interesa el mensaje de una marca es esencial.
¿Conoces la newsletter mensual de publicidad y marketing digital de Adevinta? ¡Suscríbete aquí y no te pierdas las novedades del sector!